sábado, 12 de julio de 2025

 

Barreras para el aprendizaje y la participación: apoyo y colaboración inclusiva


 Ma. Guadalupe Cortés Aguirre

Alumna del 4 cuatrimestre de la universidad IEXPRO

Blog colaborativo

Materia: Educación didáctica contemporánea

Desde que inicié como directora en un Centro de Atención Múltiple (CAM), he entendido que atender la diversidad es una responsabilidad ética, más allá de un simple principio pedagógico. En este contexto, las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP) se manifiestan de diversas formas, como la rigidez curricular, prácticas docentes poco flexibles y la baja participación familiar, influenciada por factores sociales y económicos. Estas barreras, muchas veces invisibles, limitan las oportunidades reales de desarrollo para niñas, niños y adolescentes con discapacidad, trastornos del desarrollo o condiciones de vulnerabilidad.

Con el tiempo, he comprobado que solo mediante un enfoque interdisciplinario, que articule los conocimientos y esfuerzos del equipo USAER, docentes, directivos, psicólogos y familias, se pueden diseñar estrategias didácticas realmente inclusivas. Esto implica transformar la práctica docente adaptando materiales, flexibilizando evaluaciones, incorporando metodologías activas y accesibles, y reconociendo el contexto sociocultural de cada estudiante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La identificación oportuna de estas barreras permite intervenir de manera específica y sensible, evitando que las diferencias se conviertan en desigualdades. Como directora, he impulsado espacios de formación continua para que el colectivo docente reflexione sobre su práctica y contribuya a construir ambientes educativos que fomenten la participación, la autonomía y el aprendizaje para todas y todos.

Apostar por este enfoque interdisciplinario no solo transforma la escuela, sino que impacta positivamente en la vida de quienes la habitan. En palabras de Bell, Orozco y Lema (2022), “la interdisciplinariedad es fundamental para identificar y atender las barreras para el aprendizaje y la participación, permitiendo diseñar estrategias inclusivas que transforman la escuela y favorecen el desarrollo integral de todos los estudiantes”.

 VIDEO




REFERENCIAS

Barreras para el Aprendizaje y la Participación [Video]. (2021, mayo 3). YouTube. https://youtu.be/vnZfjaPjbGY


Machuca, D., Bert Valdespino, J., & Alvarado Crespo, M. (2022). Barreras para el aprendizaje, la participación y los apoyos naturales. Algunos retos asumidos desde la UNAE [Ponencia]. IV Congreso Internacional de la Universidad Nacional de Educación. Recuperado de https://congresos.unae.edu.ec/index.php/ivcongresointernacional/article/view/623

1 comentario:

  1. Como directora, estoy convencida de que nuestra misión principal es identificar y eliminar las barreras que impiden a cada estudiante aprender y participar con plenitud. Estas dificultades pueden ser variadas, pero ninguna debe ser un obstáculo insalvable.
    La inclusión auténtica requiere mucho más que ajustes aislados; demanda un trabajo en equipo constante entre docentes, familias, especialistas y los propios estudiantes, para construir un espacio donde todos se sientan apoyados y valorados.
    Estoy comprometida a fomentar una cultura escolar que celebre la diversidad, impulse el respeto y garantice que cada estudiante tenga la oportunidad real de crecer, aprender y brillar. Solo unidos, con empatía y dedicación, lograremos una comunidad educativa donde todos tengan un lugar para desarrollarse al máximo.

    SANDRA BUSTAMANTE
    DIRECTORA DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL
    "MARÍA LUISA ROSS LANDA"
    TIZAYUCA, HIDALGO

    ResponderBorrar