La importancia de la didáctica en la educación primaria
La didáctica desempeña un
papel fundamental en la educación primaria, ya que constituye el conjunto de
estrategias, métodos y técnicas que el docente utiliza para facilitar el
aprendizaje significativo en los estudiantes. En esta etapa formativa, es indispensable
considerar las características cognitivas, emocionales y sociales de los niños,
pues estas influyen directamente en su forma de aprender.
Según Camilloni al.
(2007), la didáctica “es una reflexión sistemática sobre los procesos de
enseñanza y aprendizaje que permite fundamentar, planificar y evaluar la
práctica educativa” (p. 27). En el contexto de la educación primaria, esto
implica adaptar las estrategias pedagógicas a las necesidades concretas de los
estudiantes, promoviendo experiencias educativas activas, creativas y
colaborativas.
Por su parte, Díaz Barriga y
Hernández Rojas (2010) destacan que la planificación didáctica debe estar
orientada al desarrollo de competencias, considerando no solo los contenidos
curriculares, sino también la formación integral del alumno. De esta manera, el
docente se convierte en un mediador entre el conocimiento y los estudiantes,
guiando el proceso educativo de forma crítica y reflexiva.
Por lo tanto, la didáctica en la
educación primaria desde la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana, no se limita a la transmisión de conocimientos, sino que
busca generar contextos de aprendizaje enriquecedores que motiven a los estudiantes a
construir su propio saber, desarrollar habilidades y fortalecer valores. Una
didáctica bien aplicada contribuye al desarrollo de ciudadanos con pensamiento crítico, más conscientes y comprometidos con su entorno.
La didáctica es el corazón del proceso educativo, pues define cómo enseñar para lograr que los estudiantes aprendan de manera significativa. En este video exploraremos la importancia de la didáctica en el aula, su papel en la formación integral del alumno y cómo las estrategias bien pensadas pueden transformar la experiencia de aprender. Una invitación a reflexionar sobre el arte de enseñar con sentido, creatividad y propósito.
Camilloni, A, Basabe, M., Feldman, D., Palamidess, M. (2007). La didáctica en
cuestión: Notas para una revisión crítica. Paidós.
Como docente, uno de los principales retos de la didáctica en la NEM es pasar de una enseñanza tradicional a una centrada en proyectos, donde el aprendizaje sea significativo, contextual y colaborativo. Esto requiere repensar nuestras estrategias, integrar saberes de forma transversal y atender a la diversidad con mayor sensibilidad. También enfrentamos desafíos como la falta de formación específica, recursos limitados y la necesidad de trabajar más en equipo. Yo siempre digo que es más difícil desaprender que aprender algo nuevo sin un referente o conocimiento previo.
ResponderBorrarSin embargo, estos retos son también una oportunidad para construir una escuela más inclusiva, crítica y transformadora, donde el estudiante esté realmente en el centro del proceso educativo.
La didáctica es una herramienta esencial para transformar la enseñanza en un proceso significativo, adaptado a las necesidades del alumnado y orientado al desarrollo integral, tal como lo plantea la Nueva Escuela Mexicana.
ResponderBorrarExcelente publicación.
La didáctica es el corazón de nuestra labor como directivos; muy por encima de la gestión administrativa, es la brújula que guía cada estrategia, cada espacio de aprendizaje y cada decisión pedagógica. Una didáctica bien diseñada convierte las aulas en espacios vivos, donde el estudiante es protagonista activo de su aprendizaje, y el docente guía con claridad, propósito y pasión .
ResponderBorrarAl fortalecer la práctica didáctica, empoderamos a nuestro equipo docente, generamos entornos de colaboración profesional y elevamos la calidad educativa de toda la institución.
Nuestros estudiantes no solo retienen contenido, sino que desarrollan habilidades críticas como el pensamiento creativo, la autonomía y la capacidad de resolver problemas reales .
Como líderes con vocación, nuestro desafío es inspirar una cultura didáctica viva: acompañar a los docentes en la reflexión sobre su práctica, ofrecer formación continua, facilitar espacios de planificación conjunta y valorar cada innovación. Este liderazgo didáctico transforma las aulas desde adentro, impulsa la motivación del equipo y promueve un aprendizaje que trasciende las materias.
Al abrazar la didáctica como eje de nuestra gestión, reafirmamos nuestra misión: formar personas capaces, sensibles, críticas y colaborativas, preparadas para construir un mundo mejor. Ese es el llamado de nuestra vocación y la promesa de nuestra acción diaria.
SANDRA BUSTAMANTE CIPRÉS
DIRECTORA DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL
"MARÍA LUISA ROSS LANDA"
TIZAYUCA, HIDALGO